Entradas populares

martes, 21 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Tabla de "Clasificación de Sistemas"




Para entender cada clasificación de  los sistemas, primero definamos que es un sistema:
Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados con cierto objetivo.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.

Sistemas
Pagina
Características
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
Abstracto
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
•Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Que expresa una cualidad de la cual se ha excluido el sujeto o lo concreto, sin aplicación concreta, sin tener en cuenta el objeto en que se halla. Ejemplo: Es el software.

Concreto
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Sistemas físicos o concretos: Determinado, exacto, preciso. Compuestos Ejemplo: equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
En cuanto a su naturaleza, pueden ser cerrados o abiertos:
Abierto
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
Espacio que no tiene obstáculos a la visión. Ejemplo: campo abierto
Cerrado
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Que no tiene contacto o no recibe influencias exteriores.
No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable.
Ejemplos: Un pueblo cerrado o una maquinan.

Ec cuanto a su cambio debido al tiempo pueden ser Estáticos o Dinámicos:
Estático
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Corresponde a todo sistema cuyos valores permanecen constantes en el tiempo. Ejemplo: La temperatura y humedad del ambiente dentro de un edificio climatizado SISTEMA ESTÁTICO porque sus valores permanecen constantes, es decir, no cambian durante el día. (Efectivamente la climatización se usa para mantener constantes en el tiempo los parámetros de temperatura y humedad.)
Dinámico
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Corresponde a todo sistema cuyos valores NO permanecen constantes en el tiempo.
Ejemplo: La temperatura y humedad del ambiente natural es un SISTEMA DINÁMICO porque sus valores no permanecen constantes, es decir, cambian durante el día.


REFERENCIAS

Monografías.com ;Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 3ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1992. Ludwig von Bertalanffy. Teoría General de Sistemas. Petrópolis, Vozes. 1976.

jueves, 2 de febrero de 2012

Ludwig von Bertalanffy



Anónimo,  tuprofesorvirtual.com
Reconocido personaje por haber formulado la Teoría de sistemas

Karl Ludwig von Bertalanffy  Nació el 19 de Septiembre de 1901,en Atzgersdorf una pequeña villa cerca de Viena y falleció el 12 de Junio de 1972 en Búfalo, Nueva York
Fue un biólogo y filososfo, reconocido por haber formulado la Teoría de sistemas. Ciudadano austríaco, trabajó mucho en los Estados Unidos, fue instruido por tutores privados en su casa hasta los 10 años, edad a la que comenzó a recibir educación formal. Quizás en parte debido a este hecho, el pequeño Ludwig comenzó la escuela con muchas ventajas académicas. Esas ventajas fueron tales, que pudo aprobar sus exámenes con honores a pesar de una pobre atención a sus clases.
Sus intereses se desarrollaron tempranamente y siempre fueron amplios. Ellos abarcaron desde experimentos hasta biología teórica, pasando por filosofía de las ciencias y del hombre, psicología y psiquiatría, teoría del simbolismo, historia y una gran variedad de problemas sociales. También un tópico arcano como el origen del servicio opostal en la edad media. En la mayoría de los campos encarados, fue un verdadero pionero, con ideas que se adelantaban a las visiones dominantes de sus tiempos.
Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, concepción que trascendió la dicotomía "mecanicista vs. vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas capaces de ser investigadas por la ciencia.
 Recibió su PhD (Doctorado) en la Universidad de Viena en 1926. Estudió a Jean-Baptiste Lamarck, Darwin, Haeckel, Marx y otros. También fue Profesor de biología teórica en la Universidad de Edmonton (1961-1969).

Sabine Brauckmann, Artículo International Society for the Systems Sciences Universidad de Münster 1999, pag web:http://www.isss.org/lumLVB.htm